
Contra todo pronostico la crisis sanitaria y económica no está afectando al sector inmobiliario. Las anteriores crisis siempre habían provocado consecuencias negativas sobre el ámbito inmobiliario. Sin embargo, en esta ocasión los efectos negativos a penas se van vislumbrado.
¿Cuáles ha sido los motivos?
En mi opinión el confinamiento domiciliario nos ha hecho replantear la percepción de nuestra vivienda, lo que ha motivado en un número considerable de casos un cambio de vivienda que se ajustara mejor a las nuevas necesidades. Esta situación ha impulsado tanto el mercado de compraventa como el de la rehabilitación
Otro de lo motivos, sin duda, ha sido mayor ahorro de las familias durante el encierro domiciliario, los bajos tipos de interés hipotecarios y la intensa actividad de captación de hipotecas de los bancos con unos niveles de morosidad bajos.
El resultado de todo ello ha sido que las cifras del sector, lejos de derrumbarse, se han mantenido bastante estables e incluso con un cierto crecimiento.
Cifras
El número de compraventas registrado en Cataluña durante el segundo trimestre del año ha sido 22.062, con un nuevo crecimiento trimestral (cuarto consecutivo), en este caso del 5,55%. El resultado alcanzado supone el mayor número de compraventas de vivienda trimestral desde el tercer trimestre de 2007 (últimos catorce años).
La ciudad de Barcelona ha registrado un aumento trimestral del 11,97%, niveles máximos de los últimos dos años. En los últimos doce meses se han registrado 11.542 compraventas, con un descenso interanual del -3,12%, mejorando niveles con respecto a los resultados interanuales de los últimos trimestres.
El precio medio de la ciudad de Barcelona ha sido de 4.165€/m2, acumulando un crecimiento interanual del 1,35%, manteniéndose en niveles próximos a máximos de los diez últimos años.
El importe medio de las viviendas ha sido de 359.977€, con un incremento trimestral del 1,51%, dejando la tasa interanual en el 3,23%, mostrando una cierta estabilidad de resultados
Entorno
La tasa de paro ha descendido hasta el 12,28%, aun por encima del mínimo registrado ene 2019 con un 10,45%. El numero de desempleados es de 3,5 Millones de personas. Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado un 4,27%. Estos datos se deben leer con mucha precaución ya que todavía hay un número muy importante de personas en ERTE y no sabemos que pasara con ellos cuando salgan.
La actividad económica, tras intensos crecimientos de 2014 a 2019, el año 2020 ha cerrado con un descenso -11,5%, estimándose un crecimiento para 2021 del 7,7% por parte del Govern (6,6% BBVA Research). Con estas estimaciones, el PIB per cápita se verá reducido con respecto a la situación previa a la crisis sanitaria.
Si estás pensando en invertir para alquilar,
¡calcula la rentabilidad y analiza tu inversión inmobiliaria!
He elaborado una práctica herramienta de cálculo de rentabilidad por alquiler que utilizo para analizar las operaciones de compra de mis clientes inversores.
El programa está diseñado en Excel y permite el análisis de una inversión inmobiliaria con el fin de obtener una rentabilidad anual por el alquiler y por venta futura. El programa se ha diseñado para que sea práctico y fácil de usar, solo debes introducir los datos del inmueble en la pestaña “Datos” y genera automáticamente un minucioso informe que puedes descargar en PDF en la pestaña “Informe” donde se puede añadir fotografías de la vivienda en los espacios habilitados.
Suscribiéndote a nuestra Newsletter recibirás gratis nuestro «Simulador de Precios de viviendas en Barcelona» y a la «Herramienta de Cálculo de la Rentabilidad»